Muy
buenas a todos. Después de un parón forzado por compromisos laborales, retomo
la competición. Y qué mejor manera de probarse que este bonito cross en tierras
montillanas, en su día testigo de la última batalla de la Segunda Guerra Civil
Romana.
En
esta ocasión, el atleta más rápido en completar los algo más de 19 kilómetros
de la prueba y batiendo el récord absoluto fue Rafael Bermúdez del Club
Trotasierra con un tiempo de 1h06’48”. Mientras que en categoría femenina la
atleta gallega Natalia Raña venció holgadamente parando el crono en 1h22’06”.
Mención
especial para los atletas de categoría barefoot (minimalista) que siguen
haciendo grande esta carrera y una de las más importantes a nivel nacional. Marco
Antonio Cuesta, de La Zubia, fue el mejor entrando en 1h14’12” y Manuel Raña,
hermano de la campeona femenina, el mejor totalmente descalzo 1h17’44”. En
mujeres ganó Gema Rey, del Trail Runinng.es, con 1h44’38”.
Pasemos
ahora a la categoría local, que es lo que todos esperáis. Comenzaremos con un
pequeño paréntesis para hablar de la maratón alpina Alpargata Trail, por la
sierra cordobesa. En la que dos poceros participaron de los tres inscritos.
Alfonsito Castillo, en la modalidad de media maratón, con un tiempo de
2h58’32”. Importantísimo paso adelante para retomar su pasión por este deporte
y personalmente me alegraría que te convirtieses en un habitual en estas
crónicas. ¡Ánimo!. Como no, en la distancia de 42 kilómetros, el pocero del año
Pablo Encinas. Con un crono de 7h47’56”. Grandísimo esfuerzo el realizado por
este gran atleta que según sus propias palabras “la carrera más dura y más
bonita que he hecho”. Muy notables sus palabras teniendo en cuenta su gran
trayectoria y participaciones en innumerables pruebas de resistencia y ultra
fondo. ¡Grande Pablo! Por último en este trío, Cheo. Aplicó al pie de la letra
lo de levantarse y correr. En este caso la persiana y volver a la cama. Parece ser
que no acortó lo suficiente sus compromisos sociales.
Por
nuestra parte, Miguel y yo fuimos recogidos por Antonio Moyano, un amigo de La
Victoria y pusimos dirección a Montilla; donde recogimos los dorsales y formalizamos
las inscripciones de última hora de los poceros Jesús Crespo y Javi Maestre que
se animaron a acompañarnos.
La
mañana pintaba fría, pero al menos no con el viento de días anteriores y un
solecito que pronosticaba una magnifica mañana para el deporte. Charla,
preparativos típicos y algo de calentamiento y todo dispuesto para tomar la
salida. Salida con una gran bajada de más de 1 kilómetro y muy pendiente en la
que los 4 locales nos agrupamos y comentábamos impresiones, entre otras que por
allí mismo teníamos que subir para terminar la prueba y no sería tan fácil. Algo
después, Miguelito y yo fuimos tomando ventaja poco a poco. En un principio me
pareció muy bien el ritmo impuesto por Miguel, pero tras unos 14 kilómetros,
empezó a venirme largo, viendo como me iba arañando metros mientras me animaba
el tío.
No
me fiaba de mi estado de forma y decidí quedarme algo más rezagado aunque sin
resignarme a perderlo. Cerca del 16 conseguí alcanzarlo al coronar una tremenda
cuesta que afronté con energías renovadas después del respiro. Me vi con fuerza
y pensé en tirar yo, pero nada más lejos de la realidad, miré al lado y allí
estaba. Cabrón, que duro es. Mantuvimos el tira y afloja hasta la llegada a la
temida última subida donde me volvió a alentar para que tirase, a lo que le
respondí que eso estaba haciendo ya, que tirase él, yo si podía intentaría
batirlo. Una vez a media cuesta y con la esperanza de aguantar hasta el final,
si que apreté el culo y le dije que se viniese pero no quiso y de ahí la pequeña
diferencia en nuestros tiempos. (1h35’03” por 1h35’18”). Como correspondía,
llegados a meta, lo felicité y le di las gracias porque me hizo todo el trabajo
sucio. Gracias a él conseguí ese tiempo. Resaltar que además compitió con
dolores en un talón, que sino cualquiera lo pilla.
Mientras
tanto, nuestros dos poceros seguían en carrera. Entrando juntos en meta y
marcando un buen tiempo de 1h42’48”. Javi se hizo cargo de Rorro al que animó y
también llevo de una oreja. Según Rorro: “lo llevaba como de aquí ahí to’ la
carrera y me llevaba reventao”. Muy buen papel de ambos en su segunda carrera
del año y con grandísimas aspiraciones.
Un
saludo y seguiremos informando próximamente.
Crónica
ofrecida por José Otero, Secretario del Club y cronista en su tiempo libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario