Crónica 30ª Media Maratón de Córdoba

Buenas, ya llegó el último fin de semana de Noviembre y con él tan deseada cita para todos los corredores cordobeses y también de fuera de la provincia. Este año, en su 30ª edición, estrenábamos nuevo recorrido y cifra record de participantes: 6.000 dorsales que volaron antes de terminar el mes de Octubre. Un signo más de la expectación que despierta este evento y su buena organización.


Este año el primero en atravesar la puerta del puente romano, donde se colocó la meta, fue Jesús Brenes Gómez del Club Nerja y natural del Arahal parando el crono en 1h 07’ 36”. Mientras que en categoría femenina fue Inmaculada Cantero Lozano, la atleta cordobesa del Club Los Califas repite triunfo por segundo año consecutivo con un tiempo de 1h 20’ 50”.

Pasando al ámbito local, este año fuimos 10 los inscritos desde el club (Paco Ansio, Alfonso Castillo, Javi Maestre, Mateo Pedraza, Miguel Pino, Paco Pérez, Alfonso Pino, Ángel Ríder, Cheo y yo). De los cuales acusamos 3 bajas por diversos motivos. Tirón de orejas desde aquí y  esperamos el pronto regreso de los aludidos. Por suerte, contamos con valientes atletas en cartera de los que echar mano a última hora; como fue el caso de Rorro, muy decidido a participar desde que tuvo oportunidad y de David, que a las 6 de la mañana andaba pensándoselo tranquilamente. El tercer dorsal lo recogió Juan Diego para un amigo.

Como cabía esperar, la primera dificultad de la carrera se presentó mucho antes del comienzo de la prueba. Para variar, la hora de partida. Qué mal nos viene a algunos madrugar, eh? Salvando diferencias, conseguimos llegar a Córdoba y marcar como punto de encuentro la furgoneta de Miguel Ríos, colocada muy cerca de la salida y en la que algunos dejamos nuestras pertenencias. Ya que Miguel y yo, los primeros en llegar de la expedición íbamos con Espartaco, quien nos brindó esta posibilidad.

Nos fuimos encontrando. Comentarios, nervios, preparativos básicos como la búsqueda de un pantalón corto con el que correr, lo normal ¿no? Se ve que después de tanto madrugar y pensarse si correr, no le quedo tiempo para decidir que modelito ponerse para la ocasión. ¡Qué huevos! Con todo este cachondeo y alguna foto de rigor tomamos dirección de los cajones de salida aplicando la teoría de “kilómetro calentando, kilómetro perdido”. Aquí nos separamos en función de las expectativas de cada uno, repartiéndonos entre la enorme cantidad de atletas congregados.

Personalmente decidí tomar la salida junto a Miguelito y Paco Ansio, algo más adelantados, pensando en hacer un tiempo medio respetable. Pero a quién pretendía engañar, solo 3 kilómetros tardé en ver que están mucho más en forma que yo y seguir su ritmo sería un suicidio. Por lo que decidí dejarlos marchar.

Fui completando el recorrido más cómodamente. Sin perder de vista el globo que marca 1h 40’ hasta el segundo avituallamiento hacia la mitad de la prueba. Donde el trago de agua no me pudo sentar peor. Pero lo compensó lo que para mi fue la parte más bonita de la carrera: el tramo de las calles Cruz Conde, Tendillas y Gondomar donde la multitud allí presente animaba y te llevaba en volandas, entre ellos algunos amigos.

Desde aquí, y hasta el final de carrera continué padeciendo con el dolor de estómago y pensando que Cheo y Ángel me darían caza debido a mi ritmo más lento. Pero no me resignaba a que esto pasara y seguí apretando lo que podía mientras llevaba la cuenta atrás de los kilómetros que faltaban. Y por fin, la bonita vista del puente y lo que era aún mejor, la meta. Terminando con un tiempo real de 1h 44’ 40”. Para seguir corriendo con otros deberes en mente.

Por supuesto ya habían pasado anteriormente a mi el pocero Juan Diego que corrió con la escuela de Miguel Ríos marcando un tiempazo de 1h 25’ 19” demostrando de nuevo su fantástica forma.

Paco Ansio: 1h 36’ 38” envidiable la facilidad con la que consigues estos tiempos aunque sabes que no es tu sitio.

Miguel Pino: 1h 38’ 52” empeñado en bajar de 1h 40’ no solo lo consigue sino que sigue buscando aún más y con su constancia seguro que lo conseguirá.

Cheo y Ángel Ríder: 1h 47’ 16” entraron juntitos en meta demostrando su gran amistad con un pacto desde antes de empezar.

Alfonso Pino: 1h 52’ 48” asociado a un buen compañero de trabajo. Me sorprendió gratamente tu tiempo después de tanto llorar y lo poco que puedes entrenar ahora.

Javi Maestre: 1h 54’ 29” gran apoyo en esta carrera para David y Rorro pero prefiero su versión competitiva (aunque me gane).

David Márquez: 1h 58’ 12” a pesar de sus despistes antes de salir, hizo un carrerón demostrando que quien tuvo retuvo.

Rorro: 1h 58’ 15” debutante en esta distancia y cada vez más cómodo y desenvuelto. Gran mérito y buen tiempo para él. Y aprovechando que tu hermano Manolo os acompañó en bici… no se la robarías?

Por mi parte nada más. Ya con la vista puesta en el calendario del año que viene y la ambición de seguir mejorando. Un saludo.

P.D.: Ángel Ríder también ha hecho una crónica y la podéis disfrutar en su blog. ryderart.blogspot.com

Crónica ofrecida por José Otero, Secretario del Club y cronista a tiempo parcial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario